top of page
Buscar

La Unidad de Medida de Actualización (UMA) vulnera el Derecho a la Seguridad Social

Foto del escritor: mmoralesr75mmoralesr75

Durante casi 40 años, el salario mínimo estuvo deteriorado en México, siendo el más bajo de los

países de América Latina (junto con Haití) y de los países integrantes de la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y con él se afectaban las prestaciones de

seguridad social, principalmente, las pensiones perpetuándose el círculo vicioso: trabajadores con

salarios bajos, personas mayores pobres a futuro.

En el ámbito jurídico, se dieron los primeros pasos para su recuperación a través de una reforma

constitucional (27 de enero de 2016 ) y la expedición de la Ley para Determinar el Valor de la

Unidad de Medida y Actualización (30 de diciembre de 2016 ) con el propósito de desvincular al

salario mínimo como referencia para fines ajenos a su naturaleza y permitir a éste cumplir con sus

fines propios: ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el

orden material, social y cultural y para proveer a la educación obligatoria de los hijos coomo lo

dispone el artículo 123, constitucional, fracción VI.




2 visualizaciones0 comentarios

Kommentare


bottom of page